
Mucho se ha hablado en las últimas semanas de las bajas de muchas de las estrellas del baloncesto mundial. De sobra conocida es la renuncia de Pau Gasol, al mismo tiempo que tampoco estarán en esta cita jugadores de la talla de Manu Ginóbili, Tony Parker, Yao Ming, Dirk Nowitzki, Andrew Bogut, Andrei Kirilenko, Steve Nash ni tampoco el campeón olímpico estadounidense de 2008 al completo. Es curioso que la gran mayoría de los jugadores de la campaña publicitaria de la FIBA (Bryant, Parker, Bogut, Gasol, Nowitzki, etc.) finalmente no participen en el torneo (ver vídeo a continuación).
Sin embargo la falta de las más grandes estrellas del panorama del baloncesto mundial hará que el torneo sea uno de los más igualados de todos los tiempos. Aunque EEUU y España siguen siendo los grandes favoritos para ganar el oro, hay al menos una media docena de selecciones que pueden aspirar perfectamente al título. Brasil acude a este mundial con lo que es posiblemente el mejor equipo de su historia con un juego interior bestial (Splitter, Hilario, Varejao), Argentina liderada por Scola y Delfino sigue siendo uno de los equipos más competitivos del planeta, Australia ha dado muestras de su potencial durante la preparación, Turquía liderada por sus NBA Turkoglu e Ilyasova y sobre todo empujada por el fervor de su hinchada quiere volver a la final como ya hiciera en el Europeo 2001 también disputado en su territorio, y luego están las siempre temibles selecciones de los Balcanes: Croacia, Eslovenia, el sub-campeón europeo Serbia y el vigente sub-campeón del mundo Grecia.
Analizemos pues los grupos de la primera fase:
Grupo A: Angola, Argentina, Australia, Alemania, Jordania, Serbia.
Un grupo bastante igualado en el que tanto Argentina como Serbia y Australia pueden hacerse con el grupo. Alemania, sin Dirk Nowitzki, está un peldaño por debajo y deberá defender la cuarta plaza frente a la siempre peligrosa Angola y la desconocida Jordania.
Grupo B: Brasil, Croacia, Irán, Túnez, Eslovenia, EEUU.
Sin duda el grupo más igualado de todos. El Team USA liderado por Kevin Durant, que seguramente vaya a ser el jugador del torneo, tendrá que luchar duro para hacerse con la primera plaza contra tres equipos potentísimos como Brasil, Croacia y Eslovenia. En principio, ni Irán ni Túnez deberían tener opciones de pasar a la siguiente fase.
Grupo C: China, Costa de Marfil, Grecia, Rusia, Puerto Rico, Turquía.
En este grupo el pase para octavos de final estará muy caro. Aparte de Costa de Marfil todos los demás equipos están a un nivel similar. Puerto Rico con sus tres estrellas NBA (Arroyo, Barea y Balkman) al igual que la China de Yi Jianlan le darán guerra a tres potencias del basket europeo como lo son Rusia, Grecia y Turquía. El partido entre turcos y griegos tendrá un morbo especial.
Grupo D: Canadá, Francia, Líbano, Lituania, Nueva Zelanda, España.
España no se puede quejar del sorteo y el primer puesto en el grupo no debería peligrar aunque habrá que tener cuidado con Lituania, que a pesar de echar en falta a varias de sus estrellas (Jasikevicius, Siskauskas, Lavrinovic entre otros) siempre rebosa talento, y las individualidades del conjunto "bleu". La cuarta plaza se la disputarán Canadá y Nueva Zelanda, mientras que el Líbano intentará vender cara su piel.
Los "cracks" del torneo
Dejemos de lamentarnos de los jugadores que no estarán en Turquía para alegrarnos de los "jugones" que nos darán, estoy convencido, un gran espectáculo:
Kevin Durant

Milos Teodosic

Ricky Rubio

Carlos Delfino

Goran Dragic

Tiago Splitter

Ömer Asik

una envergadura de brazos de 2,24m, lo que le hace un jugador muy temible dentro de la zona. A sus 24 años está llamado a ser uno de los pilares del equipo anfitrión y apoyar a las estrellas otomanas Turkoglu e Ilyasova.
Esta selección de jugadores se basa en mis preferencias personales y elegida por el buen momento de forma que están pasando y porque son jugadores que serán seguidos muy de cerca por ojeadores de medio mundo. Pero no será por nombres de grandes jugadores en este Mundobasket: Hedo Turkoglu, Ersan Ilyasova, Luis Scola, Juan Carlos Navarro, Rudy Fernández, Ronny Turiaf, Carlos Arroyo, Leandro Barbosa, Anderson Varejao, Dimitris Diamantidis, Vassilis Spanoulis, Yi Jianlan, David Andersen, Aleks Maric, Ante Tomic son sólo algunos nombres más de los 288 jugadores inscritos para este Mundobasket. El espectáculo está garantizado!